Macro

Gobierno reactiva la reforma al INE e ingresa indicaciones al proyecto

Modificaciones al proyecto de reforma del INE establece la creación de un consejo técnico que será parte de su institucionalidad. Además se especifica que se encargará de medir la pobreza por ingresos.

Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: Miércoles 18 de agosto de 2021 a las 07:37 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un conjunto de indicaciones enviará en los próximos días el Gobierno para propiciar el avance del proyecto de ley que reforma al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y crea una nueva institucionalidad, que se tramita en el Congreso desde el 2015.

Sin dar detalles el mandatario adelantó ayer que el objetivo es reforzar  “la autonomía del INE para que sea un organismo confiable, que entregue información fidedigna y oportuna”.

En este contexto el ministro de Economía, Lucas Palacios, aclaró que en específico se busca “resolver la confusión respecto del rol del Consejo Estadístico Nacional que existe en el proyecto actual, estableciendo con claridad dentro del Sistema Estadístico Nacional que el INE y el Consejo son un mismo organismo”.

Con esto el Ejecutivo zanja que el rol de dicha mesa será más bien técnico y dependiente del INE.

De acuerdo al proyecto que se encuentra en compás de espera desde 2018 en el Congreso, el consejo lo integrarán cinco miembros nombrados por el Presidente de la República, previo acuerdo de los tres quintos del  Senado.  Además, dos de los propuestos deberán ser de un sexo distinto al de los otros tres sugeridos, y el Senado deberá pronunciarse sobre la propuesta como una unidad.

Entre las características de los consejeros se define que  tengan “relevantes méritos profesionales y/o académicos en materias estadísticas o matemáticas o de investigaciones económicas o sociales, cuya idoneidad garantice el debido funcionamiento del Consejo”

Los consejeros durarán seis años en sus cargos y serán renovados por parcialidades de dos y tres miembros en cada elección, lo cual garantiza la permanencia con independencia del ciclo político. Podrán ser designados para un nuevo período sucesivo por una sola vez.

Otras modificaciones 

Palacios, además, explicó que se modifica la composición de la Comisión Interministerial de Estadísticas, incorporando a los ministros de Trabajo y Previsión Social y de Salud. Los que se sumarían al de Economía, Desarrollo Social, Medio Ambiente e Interior según contempla la iniciativa que está en su segundo tramite legislativo.

Las modificaciones anunciadas ayer -en el contexto de las iniciativas que buscan avanzar en la modernización del Estado- también buscan garantizar la entrega de información hacia el INE. Para esto una de las indicaciones especifica que será la mesa interministerial la encargada de verificar “la procedencia” en caso de que se le niegue información desde otras reparticiones para la elaboración de estadísticas. El objetivo, aclaró Palacios es  “impedir negativas no justificadas”.

Entre las nuevas funciones del INE se le atribuye aplicar la metodología de medición de la pobreza por ingresos vigente,  incorporando al Ministerio de Desarrollo Social y de Familia. Aquí, explica, que se mantiene el panel de expertos para la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) como una figura de carácter consultivo.

Otro de los anuncios de ayer del Presidente Piñera fue que se incorpora al Banco Central al Sistema de Estadísticas y de Información Nacional, con el propósito de  garantizar que “la sociedad civil pueda acceder en forma simple, expedita y oportuna a la información de este Sistema de Información Pública".

Esto aclaró Palacios apunta a,  establecer “un rol colaborador” con el  INE: “Por ejemplo, se permitirá al Banco Central participar como asesor del Consejo Estadístico Nacional. Esto podrá generar sinergias positivas entre ambos órganos del Estado”

Por último, se regula detalladamente la reserva y el secreto estadístico estableciendo un estatuto de responsabilidad estricto en caso de infracción.

El proyecto de ley espera desde marzo de 2018 continuar su tramitación luego de los casos de indicios de manipulación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que terminaron con la salida del director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en febrero de 2020.

En este contexto desde el Gobierno se convocó a un  Consejo Estadístico Asesor del INE que entregó un informe con recomendaciones para perfeccionar la iniciativa legislativa.

Liderado por el exvicepresidente del Banco Central, Sebastián Claro, el grupo integrado por David Bravo, Bettina Horst, Andrea Tokman y Claudio Sapelli, recomendó una nueva institucionalidad, independiente y autónoma, asentada sobre un Consejo Estadístico Nacional, que sea capaz de coordinar la gestión de toda la data que actualmente se genera al interior del sector público.

 

 

Lo más leído